Ranita meridional

¿Cómo es?

La Ranita Meridional es uno de los anfibios más pequeños de Europa, ya que los adultos apenas superan los 5- 6 centímetros de longitud. El color de su cuerpo es verde claro y brillante, aunque la tonalidad varía según las zonas. Algunos ejemplares poseen puntitos negros en el dorso.

Es una rana arborícola (se sube a los árboles) y posee unas ventosas en la punta de los dedos con los trepa por la vegetación. Puede subir por las paredes e incluso por superficies muy lisas como el cristal. Su pariente más cercano es la Ranita de San Antonio (Hyla arborea), de la cual se diferencia principalmente por la franja oscura que esta última posee en los laterales, a lo largo de todo el cuerpo. La raya negra que tiene la Ranita Meridional nace en los orificios nasales y va por cada lado del cuerpo sólo hasta las axilas de las patas delanteras.

Vive subida en la vegetación que rodea los embalses y charcas. Pasa las horas del día quieta entre el verde de las hojas, para no ser vista y evitar así ser presa de otros animales. Esto lo consigue gracias a su coloración críptica, es decir, que el color de su piel puede variar de tonalidad según el entorno, siendo el camuflaje su mejor defensa. Por las noches, baja de la vegetación para alimentarse de insectos y arañas.

¿Cuanto vive?

Pasa el invierno aletargada, escondida entre las piedras, en agujeros y grietas, en troncos o entre la madera. En primavera y con el aumento de las temperaturas, se acerca a los humedales para la reproducción. Primero acuden los machos, que cantan para conseguir un territorio y atraer a las hembras. Estas pequeñitas ranitas poseen uno de los cantos más potentes entre los anfibios de Europa, debido a que los machos utilizan el saco vocal a modo de amplificador. Si queremos diferenciar un macho de una hembra, lo haremos mirando la garganta, ya que la de los machos presenta unos pliegues y es de color amarillo-verdoso por el saco vocal. La de las hembras es blanca y éstas suelen ser de mayor tamaño. Pasan sólo una noche en la charca, mientras que los machos pueden estar varias semanas.

Tras el acoplamiento entre el macho y la hembra, ésta pone 700-1000 huevos en grupos de 25-50, los cuales fija a la vegetación acuática. Dos semanas después nacen los cabezones o renacuajos que tardan 2,5-3 meses en hacer la metamorfosis y convertirse en ranitas.

Al llegar el otoño, todos, jóvenes y adultos, se dispersan por los alrededores de las masas de agua y buscan lugares donde poder pasar el invierno.

¿Dónde vive?

El área general de distribución en Europa se extiende desde el sur de Francia y noroeste de Italia hasta el sur de Portugal y España, incluyendo Menorca en las Baleares. Además también habita en el norte occidental de África, en las islas Madeira y en las Canarias. No se ha detectado su presencia en en el norte de la Península, en la Cornisa Cantábrica y Pirineos, a excepción de la relicta población existente en Mendizorrotz.

La población que subsiste aquí es conocida desde antaño, aunque la primera cita científica es de D. Eduardo Boscá, el cual cita por primera vez la ranita en San Sebastián en 1880. Es curioso que la parte oriental de Mendizorrotz se denomine Igeldo, por lo menos desde el siglo XII (Iheldo, 1141). Según el libro de Luis María Mujika “Euskal Toponimiazko Materialeak”, este nombre de Igeldo viene de Igel (rana) y de Doi (sitio, lugar) y significaría ranero, o sitio de ranas. Es muy probable que nuestros antepasados le dieran el nombre fijándose en estas curiosas y peculiares ranitas, entonces abundantes en la zona, que entraban en las viviendas o que cantaban desde los árboles.

Al llegar el otoño, todos, jóvenes y adultos, se dispersan por los alrededores de las masas de agua y buscan lugares donde poder pasar el invierno.

Estado actual de la poblacion de Igeldo (Mendizorrotz)

Está considerado como el único anfibio en peligro de extinción en la Comunidad Autónoma del País Vasco y está protegida a nivel de la Comunidad Autónoma Vasca, por la Ley de conservación de la Naturaleza del Estado y a nivel internacional por la Directiva de Hábitats de la Unión Europea y el Convenio de Berna. Actualmente, la situación de la ranita meridional en Mendizorrotz es extremadamente crítica debido a la destrucción y alteración de su hábitat.

Más información

Sistiaga, M. 2012. Hyla meridionalis – Hegoaldeko zuhaitz-igela. Euskal Natura – UEU Natur Zientziak

Sillero, N. 2009. Ranita meridional – Hyla meridionalis. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A.; Martinez-Solano, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/   PDF

Etxezarreta, J; Martinez-Jorquera, J; Txintxurreta, A; Rubio, X. 2007.  Seguimiento de la ranita meridional, Hyla meridionalis (Boettger, 1874) del País Vasco en el periodo 1998-2006. Munibe.Suplemento 25: 238-248.  PDF

Azpiroz, M.; Salsamendi, E. 2003. Hegoaldeko zuhaitz-igelaren (Hyla meridionalis) ugal putzuetako landaredia Gipuzkoan (Euskal Herria). Munibe.Suplemento 16: 186-197.  PDF

Barbadillo, L. J.; Lapeña, M. 2003. Hibridación natural de Hyla arborea (Linnaeus, 1758) e Hyla meridionalis (Boettger, 1874) en la Península Ibérica. Munibe.Suplemento 16: 140-145.  PDF

Eekhout, X.; Moreira, C.; Rubio, X.; Etxezarreta, J.; Márquez, R. 2003. Estudio bioacústico comparativo preliminar de la población de ranita meridional (Hyla meridionalis, Boettger, 1874) del Pais Vasco. Munibe.Suplemento 16:178-185.  PDF

Etxezarreta, J.; Rubio, X. 2003. Causas de la regresión en el período 1978-1998 y situación actual de la ranita meridional (Hyla meridionalis) en Mendizorrotz (Gipuzkoa, País Vasco). Munibe.Suplemento 16: 146-159.  PDF

Ferreira, M.; Crespo, E. G. 2003. Sobre a Conservação dos Anfíbios em Portugal. Munibe.Suplemento 16: 74-89.  PDF

Marco, A. 2003. Impacto de radiación ultravioleta y contaminación en anfibios. Munibe.Suplemento 16: 44-55.  PDF

Rubio, X.; Etxezarreta, J. 2003. Plan de reintroducción y seguimiento de la ranita meridional (Hyla meridionalis) en Mendizorrotz (Gipuzkoa, País Vasco) (1998-2003). Munibe.Suplemento 16: 160-177.  PDF

Zientzia.net2002-Anfibioen Kontserbaziorako Nazioarteko Jardunaldia
Zientzia.net2000-Zuhaitz-igelarekin bueltaka
Zientzia.net1998-Altxor abeslaria
Zientzia.net1987-Zuhaitz-igelak